Informe técnico de productividad y capacidad de deshidratación de tomate pera
Situación inicial:
Mediciones con frecuencia horaria:
Gráfica:
Gráfica:
Resumen:
Para el producto indicado, según variedad y formato de proceso (banana en láminas 2/3 mm), se obtienen las siguientes conclusiones operativas:
- Nivel final de humedad en producto procesado 0.00%.
- Tiempo de proceso par alcanzar el nivel máximo de deshidratación, 23 horas.
- Tabla de capacidades y consumos para el formato de proceso, producto, variedad y nivel de deshidratación indicado:
Equipos estáticos
Equipos dinámicos
Nota: los tiempos de proceso, capacidades de modelos y consumos estimados, podrían variar en función del formato de proceso, tratamientos previos a los que se someta el producto, nivel efectivo de humedad inicial, condiciones ambientales del proceso, así como a la variedad específica del producto tratado.
El peso del producto deshidratado que se refleja en el presente cuadro variará en función del porcentaje de humedad que se consiga durante el proceso.
Los consumos se corresponden con una temperatura exterior al equipo de 25/30ºC.
Inicio del ensayo
Final del ensayo
Tecnología DETECFIR
La tecnología patentada DETECFIR, basada en el espectro del infrarrojo lejano, permite conservar todas las propiedades de los alimentos frescos tras el proceso de deshidratación.
Raciones de campaña de fruta y verdura deshidratada con la tecnología patentada FIR (Far InfraRed) que pueden conservarse almacenadas hasta 10 años podrían usarse en zonas con problemas de desnutrición, ofreciendo una solución contra el hambre con un alto impacto social y mejora ambiental.
Además, al dar una segunda vida a excedentes que serían desperdiciados, la empresa promueve la economía circular y reduce la huella ecológica de la industria alimentaria.
El dato es escalofriante: el 30% de la fruta y verdura recolectada es desechada por los grandes distribuidores solo por aspectos visuales o de calibre.
La tecnología ETHICFOOD, de la que somos socios tecnológicos, genera oportunidades laborales y dinamismo económico en los pueblos agrícolas, demostrando que la España vaciada puede liderar la innovación en alimentación a la vez que cumple con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de la Unión Europea.Este modelo ético y de compromiso con los ODS atrae el interés de inversionistas con visión de futuro.